A través del reporte que otorgó el INEGI, esta entidad fue la segunda entidad con la mayor reducción a tasa anual de todo el país.
Posterior a la huelga en la mina Peñasquito cayeron los indicadores de actividad industrial de Zacatecas según la medición publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de junio, reveló que Zacatecas fue el segundo estado con la mayor reducción a tasa anual de todo el país, con una variación de menos 11.6%.
Dentro de los trabajos que se realizaban en la minería, una de las cuatro actividades que conforman el IMAIEF, Zacatecas sufrió una caída del 37%, la mayor registrada históricamente por el IMAIEF, y la mayor de las 32 entidades federativas en junio del 2023.
Los trabajadores de esta empresa decidieron el 7 de junio pasado parar la producción de Peñasquito, la principal productora de oro del país; la huelga se prolongó durante cuatro meses. Aunque el 5 de octubre la empresa Newmont y el sindicato anunciaron un acuerdo, la mina no ha reanudado actividades.
El cierre provocó pérdidas reportadas por la misma empresa que ascendían a 562 millones de dólares cuando la huelga había cumplido tres meses. La mina se ostenta como la mayor empleadora del estado con más de cinco mil empleos directos y más de 28 mil empleos indirectos que corresponden a su cadena de suministro local y nacional.
You must be logged in to post a comment Login