Con el objetivo de resguardar estos edificios religiosos construidos entre los siglos XVI y XIX tienen diagnóstico de daños por filtraciones, se debe planear trabajos de rehabilitación y evitar problemas posteriores
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha detectado daños en por lo menos nueve templos antiguos de la ciudad de Zacatecas que, en su mayoría, carecen de proyectos para su restauración, es por ello que se espera que pronto se trabaje en ellos y evitar se sigan dañando estos edificios históricos, sino que además no sean un peligro para la sociedad.
Sin duda el trabajo que realiza el INAH es muy importante y están al pendiente de estas situaciones es por ello que el área de monumentos de este organismo tiene el diagnóstico de daños por filtraciones en bóvedas y cúpula en la mayoría de los edificios religiosos.
Por su parte, quienes también están preocupados por este deterioro es el obispo, Sigifredo Noriega Barceló, quien reconoció que “no hay dinero suficiente” para hacer las reparaciones de todos los templos considerados patrimonio histórico, a pesar de que prácticamente la mayoría requiere intervención: “A cualquiera que le pongan la mano, se están cayendo piedras y requieren una intervención”.
Señaló que ya se ha tenido pláticas con las autoridades correspondientes, y se acordó que se le ha sugerido que atiendan “los que tienen más urgencia, y lo que tiene más urgencia es la torre norte de aquí de catedral, se trabajó y se aprobó”. Dentro de la primera etapa de la restauración de la catedral se invierten cinco millones de pesos y se espera concluir antes de marzo del 2024.
Los inmuebles que se muestran con daños se encuentra el templo de Nuestra Señora de la Candelaria, conocido popularmente como Mexicapan, este edificio presenta riego de colapso en su muro atrial. Este es el inmueble religioso más antiguo de la ciudad, construido en 1570 por la orden franciscana, también presenta daños por filtraciones puntuales en bóvedas.
La humedad es un factor que también hace de las suyas y el templo de San Juan de Dios, el segundo más antiguo de la ciudad de Zacatecas, edificado a inicios del siglo XVII por los dominicos, presenta daños por filtraciones puntuales en bóvedas. El INAH informó que en este caso sí se cuenta con un proyecto para su intervención, aunque no proporcionó por menores del mismo.
Por su parte, la Parroquia de Santo Domingo no cuenta con proyectos ni anteproyectos de restauración, a pesar de que tiene daños por filtraciones en bóveda y cúpula. La última vez que fue intervenido fue en el año 2018 cuando recibió mantenimiento en azoteas.
En cuanto al templo del Sagrado Corazón de Jesús, este ha sido el que más trabajos de restauración ha tenido en los últimos años y presenta desprendimiento de aplanados por filtraciones, daños que han sido atendidos en el 2023.
Se espera que este 2024 exista el respaldo de las autoridades para poder atender estos edificios y evitar se dañen más y exista riesgo de colapsos; así que deberá tomarse en consideración estos trabajos que necesitan este edificio religioso.
You must be logged in to post a comment Login