Existe rechazo para ser funcionario de casilla

Los zacatecanos que han salido sorteados para formar parte de las casillas optan por rechazar su participación en estas elecciones

De los 92 mil ciudadanos que salieron sorteados para ser funcionarios de casillas en Zacatecas, sólo 39 mil han aceptado, el resto han rechazado en participar en la jornada electoral del 2 de junio, al no tener interés en formar parte de esta convocatoria.

De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), de los 174 mil ciudadanos que, por haber nacido en marzo, están llamados a apoyar en los comicios, 92 mil ya fueron notificados por los Capacitadores Asistentes Electorales (Caes), pero de ese registro sólo el 39 mil han aceptado ser funcionarios de casillas.

De esta manera, los 53 mil restantes informaron a los representantes del Instituto que no participarán debido a impedimentos como las obligaciones de su empleo (trabajan en domingo), su estado de salud e incluso su religión; pero muchos cambiaron de domicilio y otros simplemente no les interesó.

Pese al rechazo que han tenido por los ciudadanos seleccionados, el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Matías Chiquito Díaz de León, descartó que ello ponga en peligro el desarrollo de la jornada electoral.

Este vocal aseguró que existe una buena expectativa, pues de los 170 mil llamados, sólo se requerirían poco menos de 24 mil para integrar las mesas directivas, por lo que existe la confianza de cumplir con los objetivos en esta contienda electoral en Zacatecas.

Para este próximo 2 de junio, el Instituto proyecta instalar dos mil 661 casillas; cada una requiere de nueve funcionarios: presidente, primer secretario, segundo secretario, tres escrutadores y tres suplentes, por lo que se necesitaría la participación de 23 mil 949 personas.

El vocal ejecutivo del INE dijo que “hay una obligación constitucional, tanto en votar como en encargarse del funcionamiento de las casillas, pero en realidad, son normas impuestas a la buena voluntad de las personas”.

Agregó que “las responsabilidades cívicas no tienen por qué tener una remuneración”, pero como cada elección existe este apoyo, al declarar que tendrán “un apoyo para alimentos” y este será de 500 pesos por persona.

You must be logged in to post a comment Login