En esta entidad se ha reportado que reunirse con la familia y las ofertas de trabajo han sido los factores de este efecto social
En los últimos cinco años el estado de Zacatecas se ha colocado como la segunda entidad federativa que expulsó el mayor porcentaje de su población a otros estados, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, efectos que se han considerado por reunirse con sus familias u ofertas de trabajo, lo que ha dado como resultado este efecto social.
En este reporte, Zacatecas tuvo un saldo migratorio negativo de 27 mil 40 personas, en estos números 64 mil 510 se fueron a otras partes del país, teniendo solamente 37 mil 470.
En el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que después de la Ciudad de México, Zacatecas tuvo el mayor “saldo migratorio negativo” que fue del 1.8% de su población.
Dentro de esta encuesta realizada, se pudo constatar que 17 entidades tienen un saldo positivo, es decir, con ganancia en su población, mientras que 15 entidades tuvieron un reporte con pérdida, ahí aparece Zacatecas y la Ciudad de México, además se encuentran también Tabasco, Guerrero, Chiapas y Veracruz.
Entre los estados vecinos, Aguascalientes es uno de los que tuvieron un saldo migratorio positivo, con un aumento de 17 mil 243 personas, también en el trascurso de los últimos cinco años.
En el informe del ENADID 2023, dio a conocer que las causas principales de la migración interna fueron: “reunirse con la familia” (37.7 %), “cambio u oferta de trabajo” (13.9 %), “casarse o vivir con la pareja y la búsqueda de trabajo” (ambos con 10.6 %).
You must be logged in to post a comment Login