Se agrava el déficit histórico de agua en Guadalupe

El consumo de agua aumentó 40%, poniendo en evidencia el déficit de 122 litros por segundo que tiene la JIAPAZ

Debido a las altas temperaturas que se han registrado en todo el estado, esto ha provocado que se agrave el déficit histórico de agua que sufre la zona metropolitana de Zacatecas, principalmente en colonias y fraccionamientos del municipio de Guadalupe.

Esta onda de calor que se ha registrado, la tercera de este año ha provocado más consumo de agua y creció en un 40 por ciento, provocando que en las zonas más densamente pobladas, sobre todo las ubicadas en las zonas más altas, no llegue suficiente agua y con poca presión, dejando a las casas sin la fuerza suficiente para llenar los tinacos.

El director de Distribución de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), Jorge Nava de León, dio a conocer que en los más de dos años de la actual administración, se logró reducir el déficit de 230 a 122 litros por segundo gracias a la incorporación de siete pozos.

Este funcionario municipal fue claro al señalar y reconocer que en Guadalupe la falta de agua sigue siendo alta, pues tan solo este municipio concentra el 73% del déficit de los cuatro municipios en los que opera el organismo, lo que se traduce en un requerimiento de 90 litros extra por segundo.

Es importante señalar que los pozos “Bañuelos – San Ramón”, que son los que abastecen a Guadalupe, aportando 170 litros por segundo, cuando el requerimiento es de por lo menos 260 para dar un servicio estable a las 130 mil viviendas y negocios del padrón de usuarios, por lo que la sequía ya es una realidad y eso afecta la distribución en toda la zona.

La autoridad confirmó las zonas más críticas en Guadalupe sobresalen el fraccionamiento La Cañada, Tierra y Libertad, La Toma de Zacatecas y Emiliano Zapata, por sus condiciones topográficas, mientras que por razones demográficas destacan Las Quintas, San Agustín, Tahona, Veterinarios, Gavilanes, hasta El Dorado, así como El Salero hasta La Victoria y Lomas del Consuelo.

You must be logged in to post a comment Login