Avanza Zacatecas en el combate al crimen: Ken Salazar

El embajador de Estados Unidos en México se reunió con el gobernador del estado David Monreal, y aseguró deben seguir trabajando de la mano en acciones contra la violencia

“Zacatecas en lo de la seguridad ha tenido muy buenos resultados y va por muy buen camino”, fueron palabras del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar que sostuvo una reunión con el gobernador, David Monreal Ávila, a quien reconoció los avances de Zacatecas en el combate al crimen que han alcanzando en estos tres años de su administración.

Esta es la tercera gira que realiza este embajador por tierras zacatecanas y fue a través de una conferencia de prensa que destacó cómo el gobierno de Zacatecas, trabajando de la mano con corporaciones federales, y las fiscalías, logró reducir en un 66% el número de homicidios, y que señaló como “una cifra grandísima”, lo que da confianza para los ciudadanos de su avance, así como de los inversionistas y visitantes (turistas).

Ante estos resultados que se están dando dará como resultado se tenga esa percepción de inseguridad se vea reducida y con ello se retiren las alertas de viaje emitidas por el gobierno de los Estados Unidos, lo que ayudaría a tener mayor turismo del país del norte en Zacatecas.

Fue claro al señalar que hace falta en Zacatecas y en México incidir más en las causas de la violencia, así como en materia de impunidad: “Si alguien comete un crimen, tiene que sufrir las consecuencias porque así se protege a la sociedad, entonces hay mucho trabajo todavía qué hacer”.

Por su parte, Ken Salazar también destacó los esfuerzos contra el tráfico de armas y de fentanilo, por lo que dijo que “por el fentanilo, el año pasado murieron más personas en los Estados Unidos, que, durante las guerras de Irak, Afganistán y Vietnam, en combinación”.

Este diplomático reconoció que el 70% de las armas que llegan a México están fabricadas en los Estados Unidos; sin embargo, afirmó que hay avances porque ahora ya existe la forma de rastrear su origen para castigar a quienes las vendieron.

De esta manera, el trabajo en conjunto en la lucha contra el tráfico de armas, así como detener el flujo del fentanilo, señaló que la Casa Blanca con instancias de México como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional están unidas en esta lucha para que las drogas sintéticas y las armas no impacten a los dos países.

You must be logged in to post a comment Login