Presentan informe final sobre el Issstezac: Diputados

En este informen concluyen que el organismo de pensiones “no tiene viabilidad técnica y financiera para seguir operando sin la realización de la reforma”

Tuvieron que pasar días para llegar a una conclusión por parte de los diputados que integraron la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento a la Crisis Financiera del Issstezac, y dar a conocer en dicho informe que el organismo de pensiones “no tiene viabilidad técnica y financiera para seguir operando sin la realización de la reforma”, es decir, es necesario una reforma al sistema de pensiones.

Después de llevar a cabo el análisis de la información actuarial y financiera del Instituto, así como de realizar mesas y foros con sindicatos, jubilados, autoridades estatales y expertos, los diputados que integraron dicha Comisión tuvieron que elaborar una serie de conclusiones y recomendaciones para que sean incluidas en una reforma.

De esta manera, será hasta mañana cuando se pueda definir dentro de un periodo extraordinario de sesiones en donde se pueda incluir la aprobación de la reforma del Isssteza, pero al tiempo que tuvo que llegar esta determinación, lo importante es que ya se votó y se buscará estos cambios para buscar el mejor beneficio de los trabajadores.

Ante esta decisión, la presidenta de la Comisión, Gabriela Basurto, dijo que la recomendación es poder tomar medidas a pesar de que fueron rechazadas por sindicatos y representantes de jubilados, como la modificación del cálculo de las prestaciones, migrando de Veces Salario Mínimo, al uso de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Una de las decisiones que ha provocado molestia y comentarios en contra es la decisión final de modificar el tope de pensiones dejándolo en un máximo de 15 UMAS, además de gravar y reducir los días de aguinaldo.

Agregaron que la Comisión sugiere el incremento gradual de cuotas y aportaciones patronales, “siempre y cuando se incluyan controles administrativos y de rendición de cuentas”.

En cuanto al tema de la complementariedad de las pensiones, llegaron a la conclusión de que “al ser una de las propuestas que todas las voces han rechazado tajantemente, esta Comisión considera que no debe implementarse”.

Finalmente, en el tema de la reingeniería administrativa, se ha manifestado como propuesta el cerrar todas las áreas empresariales que están reportando pérdidas financieras, por lo que la Comisión califica como “necesaria”, la revisión del tabulador de sueldos de los trabajadores del Issstezac, “siempre respetando los derechos laborales”.

You must be logged in to post a comment Login