Este año pondrán en funcionamiento dos pozos de agua potable

Será en Zacatecas y Guadalupe  los lugares donde la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) activará estos pozos

 

Al considerar las zonas “más críticas” se ha planeado que este año se pongan en funcionamiento dos pozos de agua potable que permita a la población que radica en la capital, así como en Guadalupe poder contar este servicio sin fallas en el suministro del vital líquido, así lo ha dado a conocer la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).

El director de esta dependencia, David García Flores, dio a conocer que los dos pozos pertenecientes al sistema Benito Juárez, estarán dando 60 litros de agua por segundo y que se abastecerá a un total de 124 colonias que van desde el centro histórico de Zacatecas, hasta el centro de Guadalupe, buscando solucionar este problema del suministro.

Es importante señalar que las colonias y fraccionamiento que estarán recibiendo más agua por tandeos serán   Tres Cruces, Florida, Hidráulica, Gavilanes, Indeco, Santa Rita,Médicos Veterinarios, Bernárdez, El Salero y El Dorado. Cabe hacer mención que este problema que se había detectado se comenzó a trabajar desde el año pasado (2023), en donde se realizó la perforación de los pozos.

Estos trabajos llevan una inversión de 21.9 millones de pesos y ya se encuentran listos y estos tendrán una capacidad comprobada de 30 litros por segundo, sin embargo, aún faltan algunos detalles de las obras complementarias y de esta manera poder llevar el agua a las colonias y fraccionamientos de las entidades antes señaladas.

Dentro de estos detalles de las obras y poder en funcionamiento este tandeo, el director de la dependencia de JIAPAZ son mil 400 metros de una línea de conducción de 10 pulgadas, así como la construcción de un cárcamo de rebombeo, aspectos que son parte de obras complementarias que en conjunto costarán 10 millones de pesos.

El objetivo que se tiene programado es que dicha obra se pueda concluir antes de que finalice el 2024 y con ello poder cubrir esta crisis del agua que se ha padecido y que se espera que para el 2025 no se tenga más problemas en el estiaje, en donde es el periodo que el consumo del agua crece más del 50por ciento.

En la zona de Guadalupe es donde se concentra la mayor falta de agua, tan sólo en este municipio se concentra el 73% del déficit de los cuatro municipios en los que opera el organismo, por lo que es necesario tener por lo menos 90 litros más por segundo “para estabilizar” el servicio y que los ciudadanos no padezcan esta falta del vital líquido, sobre todo en los tiempos de estiaje.

You must be logged in to post a comment Login