A nueve años de la última reforma al sistema de pensiones, los legisladores votarán para definir esta nueva ley
La próxima semana se discutirá y se votará en el pleno por la nueva Ley del Issstezac; hay que señalar que la última reforma que se le ha hecho a este sistema de pensiones tiene nueve años, por lo cual los interesados están al pendiente de las decisiones de los legisladores.
De acuerdo con la información, esta comisión permanente de la LXIV Legislatura aprobó por mayoría, convocar a un periodo extraordinario de sesiones para “conocer y desahogar” el dictamen de propuesta de reforma aprobado la madrugada de este viernes en la comisión de la Función Pública y Planeación Democrática.
Mientras se desarrollaba la sesión por la Comisión Permanente, afuera del recinto se realizaba una manifestación pacífica de los integrantes del sindicato de telesecundarias, los cuales están desde el pasado 24 de julio en plantón afuera del congreso, y todo como parte de la protesta en contra de una reforma que afecte sus derechos adquiridos y les afecte en su futuro.
Hay que señalar que aún no se ha dado un dictamen final y que se estará presentando este lunes, la sesión de trabajo de esta comisión ya aprobó varias propuestas de cambios que se estarán buscando aplicar lo más pronto posible.
Las propuetas señaladas se encuentra la inclusión de la complementariedad de las pensiones, pero aplicable sólo a los nuevos trabajadores que comiencen a cotizar hasta después de la reforma, así lo han señalado los integrantes de la comisión.
Otro de los aspectos que se busca aplicar es la cuota de los trabajadores estatales y municipales, al Issstezac de forma gradual: en el 2025 será del 14% de su sueldo básico; del 15% en el 2026; y del 16% en el 2027 en adelante, uno de los aspectos donde hubo malestar entre los integrantes.
En este sentido, las aportaciones de la parte patronal será del 28% del sueldo base de sus trabajadores, 30% en el 2026 y del 32% en el 2027 en adelante, mientras que las aportaciones de los municipios aumentarán gradualmente hasta un máximo del 22% en el 2027.
Sin embargo, este lunes se espera pueda llegar a un acuerdo, pero las manifestaciones se mantendrán ya que los trabajadores no aceptarán aspectos que les afecte y provoque un futuro incierto.
You must be logged in to post a comment Login