En estos primeros meses del año se ha registrado un mayor descenso en las actividades primarias
El estado de Zacatecas ha sufrido un descenso en su economía del 0.8 por ciento en comparación del trimestre del año anterior, esto de acuerdo a la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre del 2024, este estado ha sufrido un descenso de su economía del 0.8% en comparación con el primer trimestre del año anterior.
De acuerdo a los reportes que se han dado a conocer, Zacatecas registró la tercera mayor caída anual en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) de las 32 entidades federativas.
En estos primeros meses, todo el país ha tenido un crecimiento del 1.6 por ciento; teniendo a las entidades de Quintana Roo, Campeche y Durango con incrementos de entre el 20.-1 y el 5.3 por ciento.
Por su parte, en el lado contrario, teniendo el lado extremo de la gráfica, las entidades como Coahuila, Tabasco y Zacatecas, presentaron retrocesos del 3.1, 1.7 y 0.8%, respectivamente.
La caída de Zacatecas, fue en las actividades que corresponde a las primarias (agricultura, ganadería, pesca, caza), provocado por la caída de la productividad agrícola y con ello la disminución del sector primario fue del 15.2%, colocando al estado en el antepenúltimo lugar, lo cual no es nada saludable esta situación
En cuanto a la industria y general, las actividades secundarias, Zacatecas tuvo números negativos. El ITAEE midió una reducción anual del 5.9%, mientras que en el país hubo un crecimiento de apenas el 0.9%.
El comercio y la prestación de servicios, estas actividades terciarias que tuvo un aumento anual, este mismo equivale a un 3.9 por ciento, que fue suficiente para superar el crecimiento nacional de 2.1 por ciento.
En la región centro-norte del país y que comprenden a la zona de Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas dentro de este primer trimestre de este año (2024), la actividad económica representó 18.7 % del total del país y que además contribuyó 0.23 puntos porcentuales a la variación nacional.
You must be logged in to post a comment Login