La legislatura estatal aprobó la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado de Zacatecas; existe inconformidad por algún sector de los trabajadores y podrían existir movimientos
Tuvieron que pasar nueve años para llevar a cabo cambios dentro de la última modificación legislativa que se hizo al régimen de pensiones, es decir, la Legislatura estatal aprobó la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) con 25 votos a favor y cuatro en contra, teniendo malestar entre muchos de los trabajadores al no se tomadas en cuenta sus opiniones.
Es importante señalar que en esta sesión importante, en donde se daría la decisión, no se contó con la presencia de los líderes de los principales sindicatos, SNTE, SUTSEMOP y Supdacobaez, agrupaciones que representan el mayor número de derechohabientes del Issstezac; mientras que los pocos asistentes que pudieron ingresar, desconocían porqué no habían llegado sus representantes.
Es importante señalar que son más de 17 mil trabajadores en activo los que aportan al Issstezac, tanto de dependencias estatales, como de municipios y órganos autónomos, y también paga pensiones a un total de cinco mil 584 derechohabientes.
En estas modificaciones que se realizaron a la reforma se hizo cambios en el régimen de pensiones, luego de que estudios actuariales determinaron la quiebra técnica del Issstezac, esto por carecer de recursos suficientes y poder cubrir los pagos de las pensiones.
De esta manera, en esta modificación a la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), en donde los cambios aprobados se encuentran: Aumento de cuotas; Nuevo tope a las pensiones; Complementariedad de las pensiones y Reducción del monto de otras prestaciones.
De esta forma, los derechohabientes tendrán que entender que en esta nueva ley, las prestaciones serán calculadas con base en las Unidades de Medida y Actualización (UMA) y ya no en salarios mínimos.
Con esta nueva ley, el monto máximo de pensiones quedaría en 15 UMAs, equivalente a 48 mil pesos; señalar que actualmente existen pagos de pensiones de hasta 90 mil pesos mensuales.
De la misma manera, el pago de aguinaldo para los pensionados, pasará de los 60 a 30 días de pensión; es importante aclarar que estos cambios no serán aplicados a los pensionados actuales, sino a los próximos en llegar a este rubro.
De esta manera, en esta modificación de la reforma se aprobó en lo general, instaura la complementariedad de las pensiones de manera diferida, es decir: Al trabajador que le falta un año para tramitar su jubilación, se le tomará el 5% de su pensión del IMSS para complementar la pensión del Issstezac, y este porcentaje se irá incrementando hasta llegar al 50% a quienes aún les falten 10 años o más para el retiro.
En cuanto al aumento de cuota de los trabajadores estatales y municipales al Issstezac de forma gradual, este quedó: En el 2025 será del 14% de su sueldo básico; el 15% en el 2026 ; y del 16% en el 2027 en adelante.
Dentro de la parte patronal, las aportaciones de los entes estatales quedaron en 28% del sueldo base de sus trabajadores, un 30% en el 2026, así como del 32% en el 2027 en adelante, hay que señalar que las aportaciones de los municipios deberán aumentar gradualmente hasta un máximo del 22% en el 2027.
Finalmente, con estas modificaciones, también tuvo movimiento nuevos cálculos en otras prestaciones, de salarios mínimos a UMAs, es decir se reducirán a más de la mitad las pensiones de orfandad, las pólizas de defunción, y la póliza de apoyos funerarios, ejemplo, si antes recibían 55 mil pesos por póliza de defunción, ahora será de 23 mil pesos, entre otras acciones que ya han quedado confirmadas en esta Ley del Issstezac.
You must be logged in to post a comment Login