Con esta designación la construcción de Segundo Piso se puede desarrollar sin problema
Fue a través del acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) no incluye expresamente al bulevar metropolitano como Zona de Monumentos Históricos, esto de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); con esta determinación la construcción del Segundo Piso se podrá desarrollar sin ningún problema.
De esta manera el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comenzó el procedimiento “de oficio” en donde busca declarar la Zona de Monumentos Históricos con un polígono de 105 hectáreas, espacio en donde estará prohibido cualquier construcción permanente o provisional.
Sin embargo, la zona del bulevar metropolitano, se encuentra fuera de este rango de 105 hectáreas, es decir, el INAh excluye esta zona, y de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) no incluye expresamente al bulevar metropolitano recordando que según la UNESCO, pondría en peligro la inscripción del centro histórico dentro de la Lista del Patrimonio Mundial.
Hay que señalar que el bulevar bordea una parte de la zona que fue declarada Patrimonio Mundial en el año 1993, aunque no forma parte del núcleo de la zona patrimonial, pero esta obra del viaducto elevado de 10 metros de altura “tendría un impacto visual irreversible en el paisaje” y “en el bien del Patrimonio Mundial”, según dictaminó recientemente el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS.
Ante este posible impacto, esta organización internacional no gubernamental asociada con la UNESCO, solicitó que no se construya el viaducto, una obra del gobierno de David Monreal que hasta el momento su costo supera los 3 mil 652 millones de pesos.
Pese a estas declaraciones, el gobernador del estado, David Monreal quien declaró que “han querido politizar diciendo que pone en riesgo la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero no es cierto”.
Al ser cuestionado sobre la fecha en que iniciará la construcción, el gobernador informó que los estudios preliminares “ya están casi todos al cien” al igual que las autorizaciones y permisos; sobre los que reconoció: “faltarán allí algunas cosas, por eso estamos siendo prudentes, porque quiero que se tenga toda la normativa”.
Ahora con la publicación del pasado 20 de agosto se dio a conocer las zonas y donde está prohibido realizar “construcciones u obras en los monumentos históricos, colindantes y demás ubicados dentro de la zona a declarar, sin contar con la autorización previa del Instituto Nacional de Antropología e Historia”.
Además queda prohibido “la colocación de cualquier anuncio, aviso, carteles; cocheras, sitios de vehículos, expendios de gasolina o lubricantes; postes e hilos telegráficos y telefónicos, transformadores y conductores de energía eléctrica, e instalaciones de alumbrados; kioscos, templetes”.
En este informe y zona de 105 hectáreas se encuentran 827 conjuntos e inmuebles catalogados dentro de la Zona de Monumentos Históricos, lo que incluye fincas, templos, calles, callejones, plazas, plazuelas, avenidas y manzanas enteras, y en estas menciones no se da en ningún momento la zona de los 3.3 kilómetros en donde se pretende construcción del segundo piso del bulevar, por lo que no habrá ningún problema para que inicien los trabajos.
You must be logged in to post a comment Login