En el estado de Zacatecas da por terminado este proceso electoral y se eligieron un total de mil 396 candidaturas
Un proceso larga y complicado se dio en el estado de Zacatecas, en donde se ha declarado formalmente que ha terminado el Proceso Electoral Ordinario 2023 – 2024, así lo ha dado a conocer el presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, Juan Manuel Frausto Ruedas.
Este funcionario del INE ha dado a conocer de manera formal el fin de todo el proceso y confirmó que se eligieron un total de mil 396 candidaturas, incluidas las propietarias y suplentes de diputaciones, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías de mayoría y de representación proporcional.
El presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas Frausto Ruedas declaró que se desarrollaron las elecciones más grandes en la historia de nuestro país y en este territorio estatal se tuvo una votación de un millón 265 mil 939 personas; en lo que se registró a nivel estatal, se aprobaron candidaturas para nueve mil 374 personas.
Cabe hacer mención que en la representación de grupos vulnerables se tuvo un registro de 20 candidaturas pertenecientes a grupos indígenas, así como de 77 candidaturas de personas con discapacidad, y una cantidad mayor de 151 candidaturas de la diversidad sexual.
Es importante señalar, que en esta ocasión se implementó el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, todo con el objetivo de proporcionar a los ciudadanos el acceso a la trayectoria y propuestas de quienes aspiraban a las presidencias municipales y diputaciones.
Finalmente, se preciso que en este proceso electoral del pasado 2 de junio se imprimieron dos millones 800 mil 630 boletas para diputaciones y ayuntamientos, en donde la novedad fue la fotografía de las y los candidatos a diputaciones y presidencias municipales.
Además se pudo conocer que en total se instalaron dos mil 634 casillas, las cuales fueron distribuidas de la siguiente manera, mil 766 básicas, 801 contiguas, 33 extraordinarias y 34 especiales, registrando una participación ciudadana del 59.93%.
En estas elecciones se tuvo una paridad de género en la LXV Legislatura, en donde dieron a conocer que pasó de 12 a 13 presidencias municipales ocupadas por mujeres, junto con 45 sindicaturas y 300 regidurías por mayoría relativa y representación proporcional.
De esta manera, un proceso largo se terminó y pese a reclamos y no estar de acuerdo, y ahora todos los alcaldes han tomado posesión y se alistan para las últimas actividades del año en sus municipios.
You must be logged in to post a comment Login