Serán cuatro parejas las que podrán convivir con cuatro menores mismos que son resguardados en la Casa Cuna denominada “Placido Domingo”
Una de las decisiones importantes que se han dado en este año es la del Consejo de Adopciones del estado de Zacatecas, al otorgar cuatro permisos de convivencias a matrimonios que se encuentran en la lista de aspirantes a adoptar, acción que permitirá que estas personas convivan diariamente con estos infantes que son resguardados en la Casa Cuna “Plácido Domingo”.
Esta noticia la dio a conocer la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, quien declaró que “hemos hecho una buena elección porque se trata de familias ideales para que formen esos vínculos de afecto”.
La titula de SEDIF dijo que este proceso es una etapa de preadopción, y lo que se está buscando es consolidar los lazos afectivos con los infantes, a través de convivencias diarias.
Explicó que cada uno de los matrimonios, fueron analizados y precalificados, para recibir el certificado de idoneidad al reunir las exigencias de adopción que revisaron los integrantes del Consejo de Adopciones.
La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal añadió que los trámites para la adopción son largos y complejos, pero en ocasiones se les niega la adopción al no ser idóneos, pero aquí la situación es diferente y hay un avance importante para lograr el último paso.
Cabe hacer mención que el DIF tiene cerca de cien solicitudes de adopción, aunque es una realidad que la casa cuna actualmente hay 55 niños y en la Casa Hogar Para Jóvenes, hay 35 adolescentes, la mayoría no pueden ser adoptados porque no están liberados jurídicamente y esto atrasa que estos pequeños logren encontrar pronto un nuevo hogar.
Este año 2024 ha sido un año de trámites en la actual administración estatal, y se ha logrado concluir legalmente el trámite de 10 adopciones; otros de los logros que se han obtenido son las 325 reintegraciones y reunificaciones familiares, 508 convivencias de familia, 24 asentamientos de actas de nacimiento ante el registro civil y 25 juicios de pérdida de patria potestad, lo que señala del trabajo de la institución y que se ha podido trabajar en este proceso de adopción.
You must be logged in to post a comment Login