Con la reciente jubilación de 739 trabajadores, el gasto mensual llegó a 112 millones de pesos
Después que la reforma de la ley del Issstezac se aplicó, este organismo ha comenzado a pagar 739 nuevas pensiones lo que representarán un gasto adicional de 10 millones 682 mil pesos mensuales, es decir, para un total de 112 millones de pesos.
Por su parte, el director del Instituto, Ignacio Sánchez González declaróque “será posible enfrentar el gasto adicional”, todo esto se deberá al reciente aumento de la recaudación aprobada por la Legislatura, a través de medidas como el incremento de las cuotas y aportaciones, de lo contrario estarían en un problema.
Con la jubilación de los más de 700 trabajadores, pasó de 5 mil 523 a seis mil 262 pensionados, y es por ello que el total aumentó teniendo que alcanzar 112 millones de pesos cada mes.
Ante esto el director de este instituto agregó que “sin reforma no hubiera forma de pagar, la reforma le da estabilidad de corto y mediano plazo al Instituto”.
Hay que señalar que esta nueva ley del organismo describe un aumento de cuota de los trabajadores estatales y municipales de forma gradual: en el 2025 se tenía del 14% de su sueldo básico; mientras que en 2026 será del 15%; y del 16% en el 2027.
En cuanto a las aportaciones de la parte patronal está será del 28% del sueldo base de sus empleados, para el 2026 será del 30% y del 32% en el 2027.
De esta manera y con los cambios que se han hecho con la nueva ley, el director Ignacio Sánchez apuntó que se podrá recaudar 12.5 millones de pesos más cada mes.
Por lo que señaló que “vamos a quedar otra vez en equilibrio, pero de no haberse dado la reforma, no se hubiera podido aprobar las nuevas pensiones que estaban en lista de espera”.
De esta manera, hoy 30 de septiembre se estarán pagando 337 nuevas pensiones que implican un gasto de 4.9 millones; mientras que 6.2 millones se dispersarán hasta el 31 de octubre, a los 402 pensionados restantes.
En este registro de nuevos jubilados que son 279 pertenecen a la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y por ello este organismo tendrá un total de 2 mil 290 pensionados.
Por su parte, los empleados gubernamentales “de base” se adicionaron un total de 219, para tener en total mil 496; en cuanto a los trabajadores de confianza tendrán un total de 727 jubilados; finalmente, del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) se aprobaron 74 nuevas pensiones y del Sistema de Telesecundarias fueron 88, con lo que estos subsistemas alcanzarán 290 y mil 459 pensionados respectivamente, cumpliendo así el total de los pensionados en este ciclo y que a partir de hoy comenzará a pagarse.
You must be logged in to post a comment Login