Aseguran tener los recursos para cubrir todos los pagos de octubre; pero se complica para el cierre de año en los meses de noviembre y diciembre
Complicado cierre de año se contempla para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la cual requiere gestionar alrededor de 400 millones de pesos para a completar el pago de los salarios y prestaciones en este cierre de año de 2024, así lo ha dado a conocer el rector de esta máxima casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes.
La máxima autoridad de la UAZ, sostuvo una reunión con la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación (SEP), Carmen Enedina Rodríguez Armenta, en donde han señalado que la gestión que se ha realizado para la obtención del recurso “va por buen camino” y se espera evitar conflictos al cierre de 2024.
El rector aseguró que el recurso para realizar todos los pagos correspondientes al mes de octubre está listo, sin embargo, no se cuenta con el monto para cubrir noviembre y expresó que “estamos muy cercanos para cubrir los pagos de noviembre”.
Ante esta problemática que está viviendo la UAZ, no es extraño, ya que no es un problema de sólo de este año, sino que “desde hace más de 20 años la universidad tiene un subsidio insuficiente, no nos alcanza para cerrar el año; sin embargo, también debo decir, hace muy poco tiempo, el déficit superaba los 550 millones de pesos”.
Dentro de los informes que otorga la Subsecretaría de Educación Superior, el subsidio ordinario anual de la UAZ, asciende a dos mil 422 millones de pesos, del cual el 76.7% es federal y el 23.3 % estatal.
Hay que tener en cuenta que esto se le tiene que considerar el requerimiento de 500 millones de pesos para que la Universidad Autónoma de Zacatecas pueda acceder a la condonación parcial de la deuda estructural que tiene con el ISSSTE, misma que hasta el momento es de casi tres mil 400 millones de pesos, situación que tiene en focos rojos a la institución y que se han generado estos problemas económicos.
You must be logged in to post a comment Login