Trabajadores rechazan pasar al IMSS Bienestar

La líder de la sección 39 del SNTSA señala que “IMSS Bienestar no funcionó y no va a funcionar”; inician hoy mesa de negociación

Después de seis horas de protestas, las autoridades estatales y la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) han llegado a un acuerdo para que hoy inicien una mesa de negociación y con ello han liberado las instalaciones de la Ciudad Administrativa y la sede del IMSS Bienestar.

Las protestas que se realizaron fue en contra de la federalización del sector, ya que muchos de los trabajadores de la salud pasaron al IMSS Bienestar, y han protestado debido a que se ban visto afectadas sus prestaciones, incluso hay elementos que se han afectado en sus salarios.

Ante esta situación, desde muy temprano y encabezados por sus líderes sindicales se llevó a cabo bloqueos en el acceso de la Ciudad Administrativas y posteriormente se llevó a cabo marchas hasta la Legislatura del Estado para exigir respeto a sus derechos adquiridos.

Al llegar a la Legislatura del Estado, los manifestantes exhortaron a los diputados apoyarlos y denunciaron la federalización de los servicios y este cambio ha afectado en la carencia de medicinas, insumos, así como del equipo médico de clínicas y hospitales, con este cambio se está afectando en la calidad brindada a la población sin seguridad social.

Cabe hacer mención que en Zacatecas existe alrededor de 7 mil trabajadores que actualmente pertenecen a la nómina federal y solamente se han quedado 900 en el régimen estatal.

Dentro de esta transición que se ha venido realizando, se ha entregado al IMSS Bienestar se han entregado 15 hospitales generales y comunitarios, además de 151 centros de salud y 18 unidades de especialidades, y así continuará la entrega de la infraestructura.

Dentro del plantón que realizaron en el edificio legislativo en Zacatecas, han denunciado incumplimiento de prestaciones y el retraso de salarios de 300 trabajadores, además de que existe material de equipo médico funcional, además lo que sigue siendo una constante día a día la falta de medicamentos e insumos básicos en las instalaciones como son jabón, reactivos para análisis de laboratorio, entre otros.

Finalmente, los trabajadores han expresado que las prestaciones que se han afectado son el estímulo trimestral, prima dominical, gastos funerarios para familiares de trabajadores fallecidos y el programa estatal de profesionalización, este último es utilizado para mejorar su estatus laboral, ya que es utilizado para capacitarse, además afirman que existe hostigamiento laboral de parte de las autoridades en donde les piden tomarse fotos en sus lugares de trabajo para demostrar que están laborando.

You must be logged in to post a comment Login