Zacatecas aprueba la reforma para la inimpugnabilidad de modificaciones a la Constitución

El estado de Zacatecas y Tabasco fueron los primeros en aprobar esta reforma

No paso una hora de haber sido avalada por la Cámara de Diputados y los Congreso de Zacatecas y Tabasco fueron los primeros en aprobar la reforma constitucional para la inimpugnabilidad de modificaciones a la Constitución.

Apenas la Cámara de Diputados estaban enviando esta resolución a los congresos estatales y las entidades de Zacatecas y Tabasco ya estaban a minutos de aprobar esta reforma, por lo que fueron señalados que no analizaron nada y sólo votaron sin conocer la reforma a profundidad.

En el Congreso de Zacatecas se tuvo 18 votos a favor y 10 en contra para aprobar la modificación constitucional que limita las acciones de la Corte en materia de amparos, controversias y acciones de inconstitucionalidad.

Misma situación en el Congreso de Tabasco al tener 24 votos a favor y ocho en contra, y de esta manera se aprobó la reforma constitucional que limita al Poder Judicial pueda revisar cualquier Reforma a la Constitución

Entre los señalamientos que tuvieron estos dos congresos estatales se debe a que se aprobó esta reforma sin el análisis y sólo se votó fue por que son la tierra del coordinador de Diputados de Morena Ricardo Monreal (Zacatecas) y del coordinador de Senadores de Morena Adán Augusto López (Tabasco).

Hay que señalar que ayer alrededor de las 21:00 horas y con la mayoría de Morena y sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) aprobaron en la Cámara de Diputados la reforma constitucional que impide las impugnaciones a las adiciones o cambios a la Carta Magna la cual fue remitida de inmediato a los Congresos locales.

Al mandar esta resolución los Congresos estatales tendrían que realizar su análisis y su posterior votación, pero Zacatecas y Tabasco lo hicieron de inmediato y se espera que en las próximas horas logren los votos de al menos 17 Legislaturas estatales y con ello se haga la declaratoria de validez para poder promulgarse e inicie su entrada en vigor.

De entrar en vigor quedará claro que con lo que las controversias y acciones de inconstitucionalidad presentadas por los partidos políticos en contra de la reforma judicial, ya no tendrían efecto.

You must be logged in to post a comment Login