Son 16 Ayuntamientos quienes están desacuerdo por el adeudo de cuotas de seguridad
Inconformes por el cobro que pretenden realizar por concepto de cuotas obrero patronales de sus trabajadores, un total de 16 Ayuntamientos de Zacatecas han interpuesto demandas en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (INSS).
Cabe hacer mención que los Ayuntamientos que están en litigio forman parte de una lista de 28 municipios que se encuentran con problemas y deudas millonarias por no haber realizado los pagos al IMSS y las cuales se fueron originando desde administraciones anteriores.
Por su parte, el delegado del IMSS en Zacatecas, Leopoldo Santillán Arreygue, señaló que la deuda global de los municipios asciende alrededor de los 890 millones de pesos.
Dentro de este registro de Ayuntamientos en el estado de Zacatecas, se tiene a 56 gobiernos municipales que están afiliados al Seguro Social, de los cuales el 50 por ciento tiene pasivos y el problema que pueden tener por falta de pagos es que “puede llegar el momento en el que pierdan el derecho”, situación que vendría a afectar a todos los trabajadores.
En cuanto a los juicios que han promovido los Ayuntamientos involucrados en estos adeudos señaló que obedecen a “la inconformidad con las cuotas o con la manera del cobro”.
Además de quejarse por los cobros, también existe la inconformidad con los intereses que se han acumulado, así como las multas y sanciones que la ley permiten aplicar a los patrones que incumplen en rezagos y son algunos de los detalles que reclaman los Ayuntamientos.
Durante el proceso que se está realizando en los juicios se espera que se aclare el monto de las deudas de cuotas y aportaciones que hay que señalar que se calculan en base a los salarios con los que el patrón tiene inscritos a los trabajadores del ayuntamiento.
Dentro de los Ayuntamientos que más endeudados con el IMSS se encuentran Sombrerete y Trancoso; los cuales de acuerdo con la información son parte de los gobiernos municipales que han interpuesto demandas.
Es importante señalar que en ambos municpios los alcaldes entraron en funciones en septiembre de 2024 y ellos heredaron pasivos ante el Seguro Social que superan los 150 millones de pesos, respectivamente; montos que superan incluso su presupuesto anual.
Se conoce de manera extra oficial de acuerdo con los datos de la Secretaria de Finanzas del Estado hasta septiembre de 2024 que otros municipios que están en problemas con adeudos con el IMSS son: Chalchihuites con 66.5 millones de pesos, Ojocaliente con 58.9 millones, Jerez con 53. 8 millones, Guadalupe con 50.4 millones y Mazapil con 44.2 millones.
Se espera que dentro de los próximos días exista un acercamiento entre el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como con los Ayuntamientos y Gobierno Estatal para tratar de encontrar una pronta solución y cubrir estos adeudos, sobre todo para buscar una solución que evite afectar a todos los trabajadores.
You must be logged in to post a comment Login