Advierten quiebra de la UAZ

Ante el recorte presupuestal, docentes investigadores universitarios expresaron la necesidad de gestionar un mayor presupuesto 2025

Grave problemática se podría vivir este próximo 2025 debido al recorte presupuestal, propuesta que fue presentada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y que es insuficiente para poder cubrir las necesidades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el cual podría poner un panorama complicado e incluso advierten los docentes que podría llegar la quiebra.

Para el 2025 se pretende asignar un gasto de 40 mil millones 271 mil pesos para la entidad, según el contenido del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), números que representa un recorte de cuatro mil 889.6 millones de pesos respecto al 2024, es una variación del 10.8%, siendo esta la séptima reducción más grande de las 32 entidades federativas, situación que no sólo vivirá problemas el estado de Zacatecas, sino que otras entidades podrían padecer lo mismo.

Ante esta situación, el responsable de la maestría en Ciencias Política, Ernesto Menchaca Arredondo criticó dicha asignación de recursos, “no se ajusta a las necesidades que se están viviendo”.

Agregó que existe un malestar ante el presupuesto; sin embargo, dijo que entonces las autoridades del estado y de la UAZ, deben ofrecer, a cambio, mayor eficacia en la administración de los recursos que reciben y que se aplican, es decir, tendrán que buscar hacer más con poco.

Hay que señalar que otros profesionales de la educación han señalado que esta reducción es un resultado por falta de liderazgo del actual gobierno y de proyectos de desarrollo estratégico.

En cuanto al investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, Miguel Moctezuma Longoria lamentó el recorte y atribuyó este castigo a que la administración de la UAZ no se ha comprometido con atender las necesidades que la federación ha planteado.

Este profesional de la educación e investigador expuso que debe haber la necesidad de exigir un incremento del presupuesto para investigación con impacto social, reducir la burocracia y los ingresos de la misma “porque están muy inflados”.

Incluso advirtió que de no existir conciencia de esta situación, entonces hay riesgos y “lo más seguro es que entremos a una situación complicada en donde se declararía en quiebra a la Universidad”

Sin duda, este tema será tratado durante los próximos días, ya que se deberán tomar acciones ante este anuncio del gobierno federal que estará impactando fuertemente a la UAZ y de no ajustar o buscar soluciones, habrá problemas económicos en el futuro.

You must be logged in to post a comment Login