La política antimigrante de Trump afectará las remesas a Zacatecas

Ante la postura y política que ha puesto el actual presiente de los Estados Unidos, Donald Trump, con su persecución de migrantes indocumentados tendrá un impacto negativo en las remesas que recibe el estado de Zacatecas, así lo ha señalado el investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Miguel Moctezuma Longoria.

De acuerdo al estudio que presentó este especialista, señala que esta afectación será de alrededor del 40% de los zacatecanos que radican en los Estados Unidos sin documentos.

Moctezuma Longoria apuntó que “sí va a haber impacto en las remesas, pero creo que en los estados que más puede impactar es en aquellos que exportan más mano de obra para la agricultura, como los estados de Guerrero, Morelos, Hidalgo, parte de Puebla, Veracruz”.

Es importante señalar que en los próximos días se podría dar a conocer los datos totales de las remesas que se enviaron a Zacatecas, en donde al parecer se rompió un récord en este 2024, ya que este informe lo dará a conocer el Banco de México.

Dentro de los reportes que se tienen, hasta el tercer trimestre del año pasado se contabilizaba alrededor de mil 416 millones de dólares de divisas para el estado, es decir, el 2.9 por ciento más que en el año 2023.

Durante lo que fue el 2023 alcanzó el máximo histórico con un total de mil 816.2 millones de dólares; así que estos números podrían verse afectado para este 2025, ante la deportación que se está dando de los mexicanos.

Finalmente, de acuerdo al tipo de cambio que existe hasta el momento, es decir 20 pesos con 26 centavos por dólar, esas remesas anuales se traducen en más de 37 mil 400 millones de pesos, números tan importantes que alcanzan el gasto gubernamental del estado de Zacatecas para este año 2025 de 40 mil 122 millones de pesos, de ahí la importancia de lo que está sucediendo en estos momentos con la política de Donald Trump.

You must be logged in to post a comment Login