Maestros paralizan la capital del estado con su marcha

Se divide el SNTE; la Sección 34 acepta ofrecimientos; Sección 58 sigue en paro

Las calles principales de la capital del estado de Zacatecas se paralizaron con los miles de maestros sindicalizados que marcharon para exigir al gobierno estatal los apoyos económicos, así como de la cobertura puntual salarial, además de contar con mejores condiciones laborales, entre otras exigencias más.

Sin embargo, dentro de este mismo día y con la mega marcha, el SNTE sufrió un duro revés, al anunciar el líder de la Sección 34, Filiberto Frausto Orozco, que van a reanudar las clases, esto después de haber aceptado los ofrecimientos hechos por el gobierno en las mesas de negociación recientes.

Al hacer el anunció oficial, provocó entre todos los asistentes las rechiflas, en donde además se escucharon los gritos de “vendido”, además del enojo de los representantes de otros organismo sindicales.

Hay que señalar que los líderes de la Sección 58 y de otros sindicatos como el de Telesecundarias y Telebachillerato, también hicieron el anuncio que ellos sí darán continuidad al paro hasta que sus demandas sean cumplidas por el gobierno estatal.

Hasta el momento no hay un reporte oficial, pero de acuerdo al informe de los organizadores y antes de separarse la sección 34 que aceptó las condiciones y regresarán a clases, se tuvo a más de 30 mil maestros e integrantes de las diversas organizaciones sociales en la marcha para exigir respetar sus demandas.

En el caminar de los profesores, se escuchaba consignas como “el maestro luchando también está enseñando”, así como “solución, solución o seguimos en plantón”, además del tradicional “el pueblo unido jamás será vencido”, fue como se hizo escuchar a los más de 30 mil manifestantes que se dieron cita a esta ciudad.

En esta marcha además de la Sección 58, también se tuvo a miembros del Sindicato de Institutos Tecnológicos del Estado de Zacatecas y del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), quienes también se han instalado en huelga desde el martes.

Además en esta marcha, no sólo se pudo observar a maestros, sino que también se unieron a esta marcha los ejidatarios del municipio de Jiménez del Teúl, para mostrar su total rechazo a la construcción de la presa Milpillas.

También se contó con un contingente de madres buscadoras de personas desaparecidas, así como un grupo de desplazados por las mineras de las comunidades de La Colorada Chalchihuites y de Salaverna, Mazapil.

Esta mega marcha fue todo un éxito en la convocatoria; aunque hasta el momento las autoridades estatales se mantienen en su postura y no ha accedido a las demandas de los sindicalizados.

You must be logged in to post a comment Login