Miles han disfrutado de una “versión” de la obra de Van Gogh, Warhol y Pollock en 8 bits.
Durante años, el pixel art fue visto únicamente como un recurso gráfico utilizado en videojuegos y productos digitales, pero ahora, este estilo ha comenzado a ocupar un lugar en espacios culturales y museos, como lo muestra su ingreso al Museo de Arte Moderno.
Desde entonces, creadores y especialistas han comenzado a cuestionar los criterios que determinan el valor de una obra, ampliando la conversación hacia formatos que antes no eran tomados en cuenta, como el pixel art, estilo impulsado por el artista surcoreano Joo Jaebum quien a través de su serie Masterpieces, reinterpreta obras de figuras como Vincent van Gogh, Andy Warhol y Jackson Pollock utilizando un diseño visual de 8 bits.
Su trabajo busca “demostrar que la técnica digital también puede transmitir la esencia y complejidad de piezas clásicas”.
Las recreaciones de Jaebum mantienen elementos clave de las obras originales, como las formas, los colores y la composición, y a pesar de la simplicidad del formato pixelado, las piezas resultan reconocibles para quienes han visto las pinturas originales.
La propuesta ha despertado el interés de curadores, galerías y públicos que antes no consideraban esta técnica como una forma legítima de expresión artística.
El pixel art continúa ganando terreno dentro del mercado y las exposiciones culturales ocupando ya un espacio en los muros de los museos más importantes del mundo.
You must be logged in to post a comment Login