El estado de Zacatecas se mantiene como el principal productor nacional de ajo, esto pese a la reducción en la superficie de siembra; sin embargo, este logro es tracias a que se han mantenido los precios y la escasez que existe a nivel mundial, además de la tecnificación del sector, así lo informó el presidente del sistema producto, Ramón Trejo.
Hay que señalar que los números que se han registrado en el estado y otorgados por el Servicio de Información Agroalimentaria, en el año de 2023 Zacatecas aportó 61 mil 188 toneladas de las 104 mil 526 producidas en todo el país.
En Zacatecas este cultivo se desarrolla en aproximadamente cuatro mil hectáreas, estas se distribuyen en diversos municipios entre los que destacan Guadalupe, Zacatecas, Enrique Estrada, Pánuco, Loreto, Noria de Ángeles, Villa de Cos, Calera y Morelos.
El presidente del sistema producto, Ramón Trejo explicó que “de acuerdo a la rotación de tierras a veces sube y baja, y el 60% se empaca en Zacatecas y sale con una marca, etiqueta y producción“.
Este líder del gremio apuntó que el precio del ajo sin empacar se encuentra entre 40 y 50 pesos por kilogramo; mientras el que el producto seleccionado puede alcanzar hasta 90 pesos.
Es importante señalar que en el caso de Zacatecas, se “ha disminuido la superficie, pero ha aumentado la producción“ y agregó que “afortunadamente el ajo ha sido bien aceptado por los productores, se selecciona la semilla, se busca un sistema de siembra que mejor se acomode al tipo de suelo, en este caso con sistemas de riego presurizados“.
You must be logged in to post a comment Login