Crisis de seguridad en Zacatecas; tres municipios sin policías

El estado de Zacatecas atraviesa un estado de “crisis” de seguridad, así es como califican la situación que viven tres municipios del territorio estatal por falta de policías, así lo señaló el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral, y además lanzó una fuerte advertencia a los presidentes municipales al no poner atención y dedicación al reclutamiento de personal de policía para sus localidades.

Los municipios que actualmente están atravesando este problema y que sin duda prenden las alarmas son las localidades de Ciudad Cuauhtémoc, Monte Escobedo y Apulco, zonas que actualmente no cuentan con ningún elemento de seguridad municipal, dejando a sus habitantes sin protección.

Sin embargo, existen otros municipios que ya están padeciendo esta situación y han comenzado a tener menos elementos en su corporación como son en Concepción del Oro en donde ya perdió seis elementos, Jalpa tres, mientras que Apozol y Miguel Auza perdieron un efectivo cada uno; número de personal que mes a mes comienza a disminuir.

Ante la ausencia de policías los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizan las labores de vigilancia y las tareas que deben realizar los policías municipales, con la intención de que no se pierda la calma y tranquilidad en estos municipios.

Ante estos hechos que se están viviendo, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral declaró que “en el reclutamiento de personal tenemos avances muy pobres”.

Medina Mayoral apuntó que desde que entraron en labores los presidentes municipales en septiembre de 2024 únicamente se han integrado 84 elementos a las fuerzas de seguridad locales, es por ello la preocupación de la baja captación de elementos para la seguridad de los municipios antes mencionados.

Es importante señalar que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dio a conocer que las corporaciones municipales actualmente cuentan con mil 274 elementos policiales, teniendo un ligero incremento frente a los mil 190 registrados en septiembre de 2024, pero estos números están muy por debajo de los estándares internacionales, por lo que explicó que “según los parámetros establecidos por la ONU, de 1.8 policías por cada mil habitantes, en los municipios debería haber un total de 2,915 efectivos“.

Finalmente Medina Mayoral ha dicho que “tenemos más del 50 por ciento de vacantes que de policías trabajando, esa es la crisis”.

You must be logged in to post a comment Login