Hallan restos óseos del siglo XIX en escuela de Zacatecas: INAH

Hallan restos óseos de ocho infantes y un adulto, probablemente del siglo XIX, en la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, ubicada en el centro histórico de Zacatecas, así lo confirmó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Hay que señalar que este descubrimiento ocurrió durante trabajos de rehabilitación del inmueble, un edificio del siglo XVII que albergó un convento y hospital de la Orden de San Juan de Dios y por ello han comenzado los trabajos para analizar estos restos óseos.

Hay que señalar que los trabajos de rehabilitación se comenzaron el pasado 10 de septiembre de 2024 y concluidas el 30 de abril de 2025, y labores que fueron realizadas por el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas, bajo la supervisión del INAH.

Dentro del informe se dio a conocer que se tuvo dos excavaciones de dos pozos para estudios de mecánica de suelo, y fue ahí donde encontraron las osamentas, y por ello tuvieron que entrar los trabajos de los especialistas en arqueología, antropología física y restauración.

En la recuperación de estos restos óseos estuvieron participando las y los especialistas la arqueóloga Baudelina Lydia García Uranga y la antropóloga física Lilian Ivette García Maya, junto con los restauradores Josué Israel Moreno Fraga y Miriam Jazmín Pineda Bravo.

En el mismo informe dieron a conocer los detalles del descubrimiento en donde destaca un féretro de madera de 80 cm de largo, decorado con rombos azules, que contenía el esqueleto completo de un infante envuelto en una mortaja.

Dentro de este mismo descubrimiento, el ataúd, curiosamente orientado hacia el sudeste en lugar del este, como dicta la tradición católica, sugiere una alteración en los rituales funerarios.

Por su parte, en este mismo féretro lograron el hallazgo de otros restos de cuatro infantes, en donde han reportado que fueron hallados un fémur y un calcáneo de adulto, y debajo, tres bultos mortuorios con más esqueletos infantiles, y todo bajo estado de conservación moderada.

Por su parte, la antropóloga física Lilian Ivette García Maya dio a conocer que los infantes habrían fallecido en la etapa perinatal o entre uno y seis años de edad.

Añadió que serán los análisis de osteológicos y morfoscópicos, pendientes y estos permitirán conocer la edad, género y patologías, y se espera que estos trabajos y su posible respuesta se estén realizando en el segundo semestre de 2025 en el Museo de Guadalupe.

Finalmente, la arqueóloga Baudelina Lydia García Uranga dio a conocer que la temporalidad de los restos, estimada en el siglo XIX, y este análisis se refuerza con el descubrimiento de una moneda de 1862, además se identificaron botones, fragmentos de tela, así como cerámica y un relieve barroco con el escudo mercedario, y el cual pudo ser identificado por el historiador Limonar Soto Salazar.

Con este descubrimiento tan importante traerá un enriquecimiento en el conocimiento sobre las prácticas funerarias y la historia de Zacatecas.

You must be logged in to post a comment Login