La legislación establece una tasa aplicable a envíos de dinero realizados por personas sin ciudadanía o residencia permanente.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por un margen estrecho la ley denominada “One Big Beautiful Bill Act”, una pieza legislativa que abarca diversos temas fiscales, sanitarios y de seguridad fronteriza.
Con 215 votos a favor y 214 en contra, el proyecto fue respaldado por la mayoría republicana durante una sesión realizada el jueves.
Entre los puntos centrales se encuentra la creación de un impuesto del 3.5 % sobre los envíos de dinero al extranjero realizados por migrantes que no cuenten con ciudadanía ni residencia permanente.
El gravamen también aplicaría a personas con visas temporales como H-2B, F-1 o L-1, mientras que ciudadanos naturalizados y residentes permanentes quedarían exentos.
La medida fiscal fue uno de los temas más debatidos antes del voto.
La versión inicial proponía una tasa del 5 %, pero fue modificada tras negociaciones internas dentro del bloque republicano.
Legisladores preocupados por el posible impacto en sus distritos con alta población migrante lograron reducir la tasa al 3.5 %.
El texto indica que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) “tiene un plazo de 90 días tras la promulgación para emitir las reglas necesarias para su implementación”.
De mantenerse el calendario propuesto, el impuesto entraría en vigor el 1 de enero de 2026.
El Congreso estima que esta medida podría recaudar hasta 12 mil millones de dólares anuales, destinados en parte a financiar infraestructura fronteriza y personal de control migratorio.
Datos del Banco de México indican que en 2024 las remesas alcanzaron los 64 mil 700 millones de dólares.
La tasa del 3.5 % representaría un recorte de 2 mil 264 millones si se aplica sobre ese monto.
Esta cifra equivale al presupuesto anual de estados como Oaxaca.
Para países de Centroamérica y el Caribe, donde las remesas representan entre el 20 y 30 % del PIB, el efecto sería proporcionalmente mayor.
La legislación aún debe ser revisada en el Senado, donde se esperan modificaciones antes de su posible aprobación final.
You must be logged in to post a comment Login