El estado de Zacatecas mantiene su esfuerzo por recuperar el estatus sanitario que le permita reanudar la exportación de ganado bovino a Estados Unidos, suspendida desde abril de 2021 por la detección de enfermedades como tuberculosis y brucelosis; así lo dio a conocer el secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes.
Este representante de los ganadores dio a conocer que hasta la fecha se ha realizado el barrido sanitario en 14 municipios, con una inversión conjunta de 72 millones de pesos (25 millones aportados por el gobierno estatal y 47 millones por el federal). Actualmente, los trabajos de control se llevan a cabo en Villa de Cos y Fresnillo, mientras que en octubre se intervendrá en Valparaíso.
El secretario del Campo ha dejado en claro que el objetivo que tienen es “recuperar la confianza del mercado internacional “, además de poder prevenir brotes de enfermedades en el hato bovino y además añadió que las condiciones climáticas favorables en 2025 han beneficiado a la ganadería.
No obstante, productores locales consideran que los avances son insuficientes. Julio López Nájar, ganadero de la región, criticó que las acciones sanitarias son “limitadas y mal dirigidas”. “No hay voluntad ni capacidad para resolver. Ya deberían estar operando brigadas especiales en todo el estado”, señaló.
Además, cuestionó la falta de regulación en el sacrificio de animales enfermos y el descontrol en los precios del mercado interno. También acusó que los apoyos entregados recientemente al sector “se concentraron en personas cercanas a Morena”, lo que calificó como “pagos políticos, no verdaderos apoyos”.
El reto es significativo: actualmente Zacatecas cuenta con alrededor de 40 mil unidades de producción pecuaria registradas, lo que exige una vigilancia constante en materia de sanidad animal.
La suspensión de exportaciones ha representado un golpe económico para el estado. Antes de perder el estatus, durante el ciclo 2019–2020, se enviaron 19 mil 742 cabezas de ganado bovino a Estados Unidos, de las cuales más de 18 mil correspondieron a becerros, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Así que los ganadores y sus representantes están buscando la manera de demostrar la calidad del ganado y con ello recuperar el estatus sanitario por parte de las autoridades y beneficiar a la ganadería zacatecana.
You must be logged in to post a comment Login