Se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, presentada por el INEGI, en donde el 87.3 por ciento de la población en Zacatecas consideró que vivir en la entidad es inseguro debido a la delincuencia.
Con este resultado, Zacatecas se ubicó como la quinta entidad con mayor percepción de inseguridad en el país, solo por debajo de Morelos (90.1 %), Tabasco (89.8 %), Guanajuato (88.5 %) y Estado de México (87.8 %).
A nivel nacional, entre marzo y abril de este año, el 75.6 % de la población de 18 años y más manifestó que vivir en su estado es inseguro, porcentaje mayor al registrado en 2024. En contraste, las entidades con menor percepción de inseguridad fueron Baja California Sur (37.4 %), Coahuila (37.7 %) y Yucatán (39.6 %).
La encuesta reveló que en Zacatecas la extorsión fue el delito más frecuente durante 2024, al igual que en otras siete entidades: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Chiapas, Tabasco y Tlaxcala.
En 19 estados del país, el delito más común fue el fraude; mientras que en ocho entidades predominó la extorsión y en tres el robo o asalto en calle o transporte público. Solo en Aguascalientes el delito más frecuente fue el robo de vehículo, y en Morelos, las amenazas.
A pesar de figurar entre las entidades con mayor percepción de inseguridad, Zacatecas no se encuentra entre los estados con mayor incidencia delictiva.
Durante 2024, en la entidad se registraron 29 mil 167 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra por debajo del promedio nacional, que fue de 34 mil 918.
En contraste, hubo 16 entidades con mayor incidencia que Zacatecas, entre ellas la Ciudad de México (54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes), Estado de México (48 mil 426), Querétaro (45 mil 107), Puebla (44 mil 203), Quintana Roo (40 mil 376) y Morelos (40 mil 229).
Las tasas más bajas de delitos se registraron en Nayarit (21 mil 727), Baja California Sur (21 mil 922) y Campeche (22 mil 071).
You must be logged in to post a comment Login