Como “impagable” calificó el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez , además de señalar de “injusta” la cobranza de intereses aplicada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que elevó la deuda institucional a cerca de 4 mil millones de pesos, de los cuales más del 60 por ciento corresponde a intereses.
“Ya es algo impagable para la Universidad Autónoma de Zacatecas, tomando en cuenta el subsidio anual insuficiente”, expresó el rector a pocos días de haber asumido el cargo, al señalar que 2 mil 500 millones de pesos del adeudo son únicamente por intereses.
Román Gutiérrez denunció que el ISSSTE incurre en anatocismo, es decir, el cobro de intereses sobre intereses, lo que ha hecho ineficaz el esfuerzo histórico de la UAZ por abonar al adeudo. “No ha servido absolutamente de nada lo que se ha pagado”, enfatizó.
Aunque reconoció la obligación de garantizar la seguridad social de los trabajadores universitarios, consideró que las condiciones de cobro resultan “injustas” y contradicen las políticas federales, ya que mientras la Secretaría de Educación Pública exige ampliar la cobertura educativa, los intereses financieros asfixian el presupuesto de la institución.
El rector advirtió que, con los recursos actuales, la deuda es impagable:
“Eso jamás se va a pagar con el subsidio federal actual; si lo queremos hacer con nuestros propios recursos, es imposible”.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la UAZ recibirá mil 967 millones de pesos, apenas un 1.6% más que en 2025. El incremento, equivalente a 31.7 millones de pesos, está por debajo de la inflación anual, lo que en términos reales implica una reducción del financiamiento.
Ante la crisis, el rector se pronunció por mantener el diálogo con el ISSSTE y buscar un convenio “justo” que permita conciliar cantidades. Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila expresó su disposición de apoyar a la UAZ para enfrentar una deuda que arrastra desde 2008.
You must be logged in to post a comment Login