Existe la preocupación por el retraso en la apertura de los centros de acopio y la falta de información sobre el monto total que se destinará para la compra de la cosecha de este año, por lo que los representantes de diversas organizaciones de productores de frijol manifestaron su preocupación y piden una pronta respuesta.
Hay que señalar que los productores reconocieron no estar conformes con el precio de garantía de 27 pesos por kilogramo, los productores exigieron que se cumpla el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de garantizar la comercialización de 400 mil toneladas, con el fin de evitar la intervención de intermediarios que pagan precios por debajo del valor establecido.
De acuerdo con la Secretaría del Campo, en el ciclo agrícola anterior solo se lograron cosechar 230 mil toneladas de frijol, de las cuales únicamente el 30% fue adquirido por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) a través de los centros de acopio oficiales.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Áreas Agrícolas y Pecuarias, Alberto de Santiago, destacó que este año se espera una cosecha favorable cercana a las 400 mil toneladas y pidió que los centros de acopio “realmente reciban el producto” para que los beneficios lleguen directamente a los productores.
El pasado viernes, durante una reunión entre la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, y el gobernador David Monreal, se informó que la producción estimada oscilará entre 360 mil y 400 mil toneladas, con una superficie sembrada de 600 mil hectáreas, de las cuales 530 mil son de temporal.
En ese encuentro también se acordó mantener el precio de garantía en 27 mil pesos por tonelada, reducir el costo de los costales de ocho a cuatro pesos y acortar los tiempos de pago a un máximo de cinco días.
Por su parte, Ramiro Hinojoza, presidente del Sistema Producto Frijol de Zacatecas, solicitó que se aclare el monto que el gobierno federal destinará para la compra del grano, ante el incremento previsto en la producción, por lo que señaló que “necesitamos que se cumpla la palabra de nuestra presidenta de duplicar la producción de frijol para alcanzar la soberanía alimentaria”.
En tanto, Fernando Galván, líder de productores de frijol, urgió la reapertura inmediata de los centros de acopio y pidió al gobierno estatal que las decisiones se tomen con transparencia y en diálogo con todos los sectores productivos, por lo que declaró que “pedimos al gobernador que deje de hacer politiquería con los programas y que se realice un foro abierto con todos los productores”.
Este líder productor propuso que el gobierno estatal destine mil millones de pesos para la adquisición directa de frijol, lo que permitiría fortalecer la economía rural y garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades productoras.
You must be logged in to post a comment Login