El Poder Judicial de Zacatecas : sin lujos ni comida chatarra en oficinas

El Poder Judicial del Estado de Zacatecas pondrá en marcha a partir de este domingo sus nuevos Lineamientos de Austeridad, Racionalidad y Disciplina Presupuestal, con los cuales se busca garantizar el uso eficiente, transparente y honesto de los recursos públicos.

El documento, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, establece una serie de restricciones en el gasto público que serán obligatorias para todos los tribunales, juzgados y áreas administrativas. Entre las medidas más destacadas se prohíbe la compra de vehículos de lujo, remodelaciones con fines estéticos, consumo de comida chatarra y facturación en restaurantes a nombre del Poder Judicial.

El órgano de administración, integrado por Norma Esparza Castro, Martha Elena Berúmen Navarro y Miguel Eliobardo Romero Badillo, subrayó que estas disposiciones buscan eliminar cualquier gasto superfluo y asegurar que los recursos se destinen únicamente a funciones esenciales del sistema judicial.

De acuerdo con los lineamientos, no se permitirá la adquisición de alimentos con alto contenido calórico, como dulces, chocolates, pan industrializado, galletas, jugos y refrescos, dentro del gasto corriente de las oficinas. Asimismo, se restringe el uso excesivo de energía eléctrica, agua, telefonía, combustibles y otros insumos.

En materia administrativa, se limita la contratación de servicios externos de consultoría o asesoría, la compra o renta de vehículos cuyo valor supere las 4,343 UMAS (aproximadamente 491 mil pesos) y el gasto en eventos institucionales, que no deberá exceder las 100 UMAS (11 mil 314 pesos). También se eliminan los seguros de gastos médicos privados, de vida o jubilaciones especiales financiadas con recursos públicos.

Con estas medidas, el Poder Judicial de Zacatecas marca una nueva etapa de austeridad institucional y disciplina financiera, orientada a fortalecer la confianza ciudadana y garantizar que cada peso del presupuesto se ejerza con responsabilidad y sentido público.

You must be logged in to post a comment Login