El municipio de Villanueva, en el sur del estado de Zacatecas, se reconoce como la cuna de la devoción a San Judas Tadeo, siendo el primer lugar en México y el más antiguo del continente americano donde se rindió culto al “patrono de las causas difíciles”. Esta tradición, profundamente arraigada en la identidad local, ha trascendido fronteras y generaciones, consolidando a Villanueva como un referente de fe y esperanza.
La veneración al santo en esta región se remonta al siglo XVII. De acuerdo con registros históricos, la devoción surgió en la comunidad de La Quemada, donde una imagen de bulto de San Judas Tadeo fue protagonista de diversas leyendas que fortalecieron la fe de los pobladores. Para 1714 ya existía una cofradía dedicada al santo, y en 1719 se inició la construcción del templo en su honor, concluido en 1760. Este recinto religioso es considerado el más antiguo en toda América dedicado al apóstol.
Desde entonces, Villanueva celebra cada 28 de octubre una de las festividades religiosas más importantes de Zacatecas, que incluye procesiones, misas, peregrinaciones y eventos culturales en el marco de la Feria Regional. La festividad tiene sus orígenes en los primeros novenarios del siglo XVIII, organizados por la Cofradía de San Judas Tadeo, y que continúan siendo una expresión viva de la fe popular.
El santo, primo hermano de Jesús de Nazaret según la tradición, es venerado por su intercesión en causas difíciles e imposibles, una devoción que se extendió desde este municipio hacia todo México y más allá de sus fronteras.
Hoy, Villanueva no solo resguarda un legado espiritual de más de tres siglos, sino que también es un destino emblemático para miles de peregrinos que cada año llegan a agradecer o pedir favores al santo de la esperanza. Reconocido desde 2023 como Pueblo Mágico, el municipio reafirma su lugar como uno de los grandes santuarios de fe en América Latina.


You must be logged in to post a comment Login