Alrededor de 340 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Zacatecas suspendieron labores de forma indefinida y esto como resultado de la reforma constitucional aprobada el año pasado y el recorte presupuestal del 2025, situación que está afectando a las prestaciones y derechos labores de los integrantes de este organismo, así lo dio a conocer el representante del Sindicato de Trabajadores del PJF, José Guadalupe Méndez de Lira.
Este representante sindical señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha incumplido su compromiso de no perjudicar las percepciones de los empleados, y esto no ha sido real y por ello la mayoría de los 340 trabajadores en el estado, votó a favor de cerrar los juzgados.
El estado de Zacatecas no ha sido la única entidad de hacer esta acción, sino que también se encuentra las zonas de Chiapas, San Luis Potosí, Tabasco y Oaxaca, en donde también los trabajadores se han manifestado y pidiendo se respete los derechos de cada uno y señalan estar en contra de las de austeridad aprobadas por el Consejo de la Judicatura Federal, además de las disminuciones del Seguro de Separación Individualizado (Segsei) y del Fondo de Reserva Individualizada (Fori).
De acuerdo a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), estas medidas que se han implementado ha dado como resultado un recorte presupuestal de más de 13 mil millones de pesos sufrió el Poder Judicial.
Para muchos será un dinero que se aplicará en otros asuntos, pero la JUFED explica que esta reducción deja a la PJF con un total de 62 mil millones de pesos para el ejercicio 2025, cifra insuficiente que impactará en la capacidad de los tribunales, lo que dará como resultado una sobrecarga de trabajo y principalmente en los tiempos de resolución.
Es por ello que el representante del sindicato en Zacatecas ha justificado esta nuevo paro de labores al indicar que el presupuesto destinado a nivel nacional no alcanza para garantizar el pago total de sus prestaciones, afectando el Seguro de Separación Individualizado y la tercera asignación adicional anual, además de no estar garantizado la continuidad de gastos médicos mayores para el 2026 y los años subsiguientes; por lo que han levantado la voz y mostrar que el presupuesto asignado no servirá y piden un reajuste a esta situación.
Por ello, el representante del Sindicato de Trabajadores del PJF Zacatecas, José Guadalupe Méndez de Lira señala que se inicia este paro de labores indefinido y además exigen a la Presidenta de México, así como a la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, y desde luego, al Consejo de la Judicatura Federal, para respetar las prestaciones laborales de los trabajadores.
You must be logged in to post a comment Login