Preocupación existe entre las autoridades y productores del estado de Zacatecas, al reconocer que el arancel del 17% implementado por el gobierno de los Estados Unidos al jitomate zacatecano estará provocando pérdidas económicas y empleos en todo el territorio.
Es importante reconocer que el estado de Zacatecas es el noveno mayor productor de jitomate en México, en donde supera una producción de 148 mil toneladas anuales, esto en relación a los informes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
No sólo por ser uno de los mayores productores del país, sino que sus exportaciones de jitomate son las más importantes del campo zacatecano, en donde el valor estimado es de 51.6 millones de dólares en el 2024.
En este sentido, las exportaciones del jitomate en el estado, solamente fueron superadas por las autopartes y accesorios producidos en Zacatecas (133 millones de dólares), motores y generadores (80.1 mdd), y alambres y cables eléctricos (59.1 mdd), esto de acuerdo a las estadísticas del último año.
Sin embargo, este arancel que se estará aplicando al jitomate en nuestro país estará afectando a cientos de productores que se dedican a la exportación de este producto, así lo dio a conocer el subsecretario de Agricultura de la Secretaría del Campo de Zacatecas, Juan Manuel Martínez García.
Este funcionario explicó que la producción de jitomate en el estado se da en invernaderos, en donde aparecen los lugares de Villa de Cos, Fresnillo, Trancoso y Ojocaliente, y todos ellos se dedican a la exportación.
Es importante señalar, que las autoridades federales están realizando la negociación con el gobierno de los Estados Unidos para intentar parar y revertir el arancel al jitomate mexicano.
You must be logged in to post a comment Login