Exige justicia por el asesinato de la madre buscadora: ONU-DH

Ante los hechos lamentables de la desaparición y asesinato de Aída Karina Juárez Jacobo, madre buscadora zacatecana cuyo cuerpo fue hallado con cuatro impactos de bala en el estado de San Luis Potosí, tras haber sido privada de la libertad en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) ha exhortado a las autoridades mexicanas a esclarecer de manera exhaustiva.

Fue a través de un comunicado en donde esta oficina señaló que: “Expresamos profunda consternación por la desaparición y asesinato de la madre buscadora y defensora de derechos humanos Aída Karina Juárez Jacobo, quien buscaba a su hija desaparecida en Zacatecas desde junio de este año”.

La ONU-DH instó a las autoridades a investigar de oficio y con perspectiva de derechos humanos los hechos de violencia contra mujeres buscadoras en Zacatecas y otras entidades, y garantizar que estos crímenes no queden impunes.

Hay que señalar que caso ha generado una ola de indignación entre colectivos de búsqueda. El grupo “Siguiendo tu rastro con amor”, al que pertenecía Juárez Jacobo, y la Asociación Buscadoras Zacatecas, condenaron el crimen y exigieron mayor protección para quienes arriesgan su vida buscando a sus seres queridos.

La Asociación apuntó a través de las redes sociales que “queremos seguir buscando a nuestros familiares, queremos seguridad, queremos justicia, vivas nos queremos”.

Cabe hacer mención que este asesinato ocurre en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, conmemorado el 30 de agosto. En este contexto, la ONU-DH emitió un llamado adicional al Estado mexicano para reforzar su política pública centrada en las víctimas y consolidar avances en materia de reconocimiento de derechos.

Finalmente, este organismo destacó la necesidad de aplicar de forma efectiva herramientas legales como la declaración especial de ausencia y garantizar el acompañamiento jurídico gratuito a las familias por parte de defensorías públicas, así como cumplir con las recomendaciones de los mecanismos internacionales de derechos humanos.

You must be logged in to post a comment Login