Esperan llegada de medicamento cubano contra complicaciones del pie diabético

Autoridades del IMSS Bienestar en Zacatecas esperan la próxima llegada de un nuevo medicamento de origen cubano, que ya se aplica en otras entidades del país para tratar complicaciones derivadas del pie diabético y que podría representar un avance significativo en la prevención de amputaciones.

El secretario de Salud federal, David Kershenobich, anunció recientemente que este tratamiento, al que calificó como “innovador”, ha mostrado resultados sorprendentes en la regeneración de tejidos afectados por lesiones diabéticas. No obstante, evitó revelar públicamente el nombre del fármaco.

En el estado, el coordinador del IMSS Bienestar, Carlos Hernández Magallanes, explicó que aún no se cuenta con disponibilidad en los hospitales, aunque no descartó que el medicamento llegue en próximas semanas. “Una vez que se tenga en existencia en las farmacias de Zacatecas, se dará información detallada sobre su aplicación”, puntualizó.

Actualmente, 12 mil 54 personas reciben tratamiento para el control de la diabetes en Zacatecas, de acuerdo con datos de Ezequiel Reyes Durán, coordinador estatal del programa Hearts, dedicado a la prevención y atención de enfermedades crónico-degenerativas. Señaló que la mayoría de los pacientes se concentra en un rango de edad de entre 20 y 64 años.

De acuerdo con lo informado por Kershenobich, el nuevo medicamento se basa en una tecnología que promueve la regeneración de tejidos dañados, estimulando la creación de nuevas células en la capa externa de la piel. Su aplicación directa en úlceras diabéticas favorece el cierre de las lesiones y detiene su avance, con mayor efectividad cuando se emplea en etapas tempranas.

Con la eventual llegada de este fármaco, Zacatecas podría integrarse a los estados pioneros en la implementación de terapias innovadoras para pacientes con diabetes, una de las principales enfermedades crónicas que afectan a la población mexicana.

You must be logged in to post a comment Login