Participación récord en Zacatecas durante el Simulacro Nacional de Sismos

Con la participación de más de 100 edificios y alrededor de 50 mil personas, Zacatecas se sumó este viernes al Simulacro Nacional de Sismos, ejercicio que cada año se realiza para conmemorar los terremotos de 1985 y 2017 y fortalecer la cultura de la prevención en el país.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Jorge Gallardo Álvarez, informó que la movilización inició puntualmente a las 12:00 horas, con la activación de protocolos de emergencia en instituciones públicas, empresas privadas, hospitales, hoteles, gasolineras, restaurantes, escuelas, tiendas y cadenas comerciales.

La edición de este año marcó una participación récord, con un incremento del 65 por ciento respecto a 2024, cuando solo se involucraron 36 edificios. “Nos hemos estado acercando a hacer la invitación y hemos tenido una excelente respuesta en Zacatecas”, señaló Gallardo Álvarez.

El funcionario subrayó la importancia de la prevención, destacando que estos ejercicios buscan preparar a la población ante cualquier contingencia natural o antropogénica. “No estamos exentos de sufrir accidentes o incidentes, por eso es importante la participación ciudadana y que no lo vean como un juego”, puntualizó.

En total, la jornada incluyó la coordinación de brigadas de evacuación, primeros auxilios, comunicación y rescate, además de la activación de rutas de evacuación y puntos de reunión previamente establecidos.

Con este ejercicio, Zacatecas refrenda su compromiso con la construcción de una cultura de protección civil, involucrando no solo a dependencias gubernamentales, sino también a la sociedad civil organizada y al sector empresarial.

 

You must be logged in to post a comment Login