El expresidente francés ingresó en la cárcel de La Santé para cumplir 5 años de reclusión por asociación ilícita.
El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ingresó este martes a la prisión parisina de la Santé para cumplir una condena de cinco años por asociación ilícita tras un fallo emitido en septiembre por un tribunal francés que señala que el exmandatario obtuvo financiamiento ilegal de Libia para su campaña electoral de 2007.
Sarkozy es el primer exjefe de Estado francés encarcelado desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, calificó su detención como un “escándalo judicial” y aseguró que continuará defendiendo su inocencia mientras su caso es revisado en apelación. Su defensa argumentó que el tribunal ordenó el encarcelamiento sin esperar el resultado del recurso, lo que ha generado debate sobre la ejecución provisional de la sentencia.
El presidente Emmanuel Macron reconoció que el tema “debe tratarse con calma y dentro del marco legal”.
El ingreso del exmandatario estuvo acompañado por manifestaciones de apoyo frente a su domicilio en París.
Decenas de personas acudieron para despedirlo, algunas portando banderas francesas y gritando consignas a su favor. Sarkozy fue trasladado a una celda de nueve metros cuadrados en el área de aislamiento para evitar contacto con otros internos, donde podrá recibir visitas familiares tres veces por semana y salir una hora diaria al patio.
Los abogados del exmandatario solicitaron su libertad condicional, posible debido a que Sarkozy tiene 70 años, edad que permite acogerse a este beneficio según la legislación francesa.
La justicia tiene un plazo de dos meses para responder a la solicitud. De aprobarse, su permanencia en prisión podría reducirse a unas semanas.
El exgobernante enfrenta además otras causas judiciales por corrupción, tráfico de influencias y financiamiento irregular de su campaña de 2012. Su caso ha generado división en la opinión pública francesa: mientras una mayoría considera justa la sentencia, sectores de la derecha y ultraderecha lo respaldan al denunciar una supuesta politización del poder judicial.
You must be logged in to post a comment Login