Zacatecas sin crecimiento económico durante el segundo trimestre de 2025: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que Zacatecas no registró crecimiento económico durante el segundo trimestre de 2025, al presentar una variación del 0 por ciento a tasa anual, de acuerdo con los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

El reporte muestra un comportamiento desigual entre los distintos sectores productivos. La minería, una de las principales actividades del estado, reportó una caída del 4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que la industria manufacturera retrocedió 3 por ciento, acumulando una variación negativa de 4.3 por ciento en lo que va del año.

En contraste, la construcción presentó un incremento de 8.5 por ciento, impulsado por proyectos de obra pública y privada, aunque este avance no fue suficiente para compensar las caídas registradas en otros sectores.

En el ámbito de las actividades terciarias, el comercio mostró un descenso del 3.3 por ciento, y los servicios educativos y de salud retrocedieron 1 punto porcentual, reflejando un menor dinamismo en la demanda interna. Por su parte, los servicios culturales, deportivos y de esparcimiento fueron de los pocos rubros con desempeño positivo, al crecer 3.4 por ciento.

El único sector con resultados claramente favorables fue el primario, integrado por la agricultura y la ganadería, que registró un crecimiento del 11.5 por ciento, impulsado por una mejor producción agrícola y condiciones climáticas favorables.

A nivel nacional, los estados con mayor expansión económica fueron Hidalgo (7.1%), Guanajuato (4.5%), Nuevo León (4.2%) y Ciudad de México (3.7%). En contraste, las entidades con los retrocesos más pronunciados fueron Campeche, Quintana Roo y Tabasco, con caídas de entre 13.4 y 6.8 por ciento.

El INEGI precisó que los datos del ITAEE son de carácter preliminar y permiten observar la tendencia y dirección de la economía estatal en el corto plazo. En el caso de Zacatecas, los resultados reflejan un estancamiento económico que evidencia la necesidad de fortalecer la diversificación productiva y fomentar inversiones que impulsen un crecimiento sostenido.

You must be logged in to post a comment Login