Sigue sin recuperarse la economía de Zacatecas después de la pandemia

De acuerdo al reporte, la entidad aún está 0.8% por debajo de la actividad económica que tuvo antes de la contingencia sanitaria

La pandemia del Covid-19 sigue aún presente en nuestros días y es quede acuerdo con el último informe del colectivo de economistas, México ¿Cómo Vamos?, Zacatecas es uno de los cuatro estados del país que no se han recuperado de la crisis económica de la pandemia, además de ser la entidad con el menor crecimiento económico de las 32 entidades federativas.

Cabe hacer mención que esta organización dio a conocer su ranking de “los estados del año” que mide en conjunto los avances de combate a la pobreza laboral, generación de empleo formal e Índice de Pobreza Social; en los cuales Zacatecas presenta cifras por debajo de los promedios nacionales, lo que es un grave problema porque la economía aún no se restablece, según este medio de investigación.

Dentro de este mismo reporte, la Ciudad de México, Querétaro y Baja California, “son las entidades destacadas del año por presentar el mejor desempeño en un agregado de diversos indicadores económicos y sociales en 2023”.

Lo que es evidente es que en este comparativo elaborado por México ¿Cómo vamos? con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas, lejos de recuperar su actividad económica prepandemia, presenta una disminución del 0.8% entre el primer trimestre del 2020 y el segundo del 2023.

Por su parte, los estados vecinos como San Luis Potosí, Durango y Aguascalientes, ya rebasaron la actividad económica que tuvieron antes del impacto de la contingencia sanitaria con aumentos de 5.9, 4.7 y 0.8% respectivamente. Además Zacatecas, es de las únicas entidades que aún no se recuperan son: Campeche, Colima y Veracruz.

De esta manera y es evidente en los bolsillos de los ciudadanos que el crecimiento económico del último año, Zacatecas presentó un avance de sólo el 0.1%, el más bajo de todo el país y todo corresponde al comparativo entre el tercer trimestre del 2022 y el segundo trimestre del 2023, donde los indicadores más altos pertenecen a Tabasco, Oaxaca, Hidalgo y Quintana Roo.

Finalmente, este poco o nulo avance también se ve reflejado en esta investigación y estudio en donde se señala que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 46.7% de los zacatecanos viven en condiciones de pobreza laboral, debido a que su ingreso está por debajo del costo de la canasta alimentaria.

You must be logged in to post a comment Login