Polémica se ha generado en las últimas horas, debido a que el gobernador, David Monreal Ávila recriminó al Poder Legislativo local por una serie de irregularidades que hacen imposible la aplicación de la reforma a la Ley del Salud del Estado de Zacatecas aprobada a finales del 2023, ya que choca con el actual proceso de federalización del sector, además de no haber asignado los recursos necesarios.
Dentro de esta reforma se contempla duplicar el apoyo mensual de 633 auxiliares de la salud, pasando de mil 500 a tres mil pesos, con lo que el gasto crecería de 11.3 millones de pesos a 23.9 millones, impacto presupuestal que no fue incluido en la Ley de Egresos del 2024.
En la sesión de la Comisión permanente del Congreso, se leyó la carta que envió el Gobernador, y en donde reprocha que los decretos que contienen la reforma, fueron remitidos al Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación hasta después del 30 de noviembre, fecha en que presentó la propuesta de Paquete Económico.
Es por ello que el mandatario estatal explica que promulgar y publicar una reforma con proyección a la anualidad 2024, después de la presentación del presupuesto de egresos, “es algo que se encuentra fuera del alcance del Poder Ejecutivo”.
Informó que si existía esta nueva reforma la Legislatura debió contemplarlo en dicho presupuesto, pero no lo hizo, “por lo que, no es factible a la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas adquirir los compromisos económicos”.
Además, en este oficio dirigido al presidente de la Comisión Permanente, David González Hernández, el gobernador afirma que el Poder Legislativo violó disposiciones de la Ley de Austeridad, Disciplina y Responsabilidad Financiera del Estado y sus Municipios por no haber anexado el impacto presupuestal debidamente aprobado por la Secretaría de Finanzas.
Agregó David Monreal que los decretos de la reforma de salud carecían ya de materia y competencia local en la fecha en que fueron enviados para su promulgación; además en el documento agrega que los auxiliares voluntarios “salen de la esfera de los Servicios de Salud de Zacatecas”, ya que, con la transferencia al IMSS Bienestar, “serán ellos quienes ahora tengan la relación y coordinación con esos auxiliares”.
De esta manera, el gobernador de Zacatecas, señala que por lo anterior “se considera no aplicable la reforma a la Ley en ese rubro al legislar sobre un tópico que sale del alcance y competencia de la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas”.
Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente informó que el pliego de observaciones será turnado a la Comisión Legislativa de Presupuesto y Cuenta Pública; por lo que se espera aún días de polémica ante esta situación.
You must be logged in to post a comment Login