Los diputados incorporan la definición de la Inteligencia Artificial la ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Con el objetivo de cuidar la violencia digital contra menores, el Congreso de Zacatecas incorporó la definición de la Inteligencia Artificial a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; en donde los diputados aprobaron la reforma en la que se adiciona un párrafo al artículo 9 de la fracción III, de dicha ley.
Los legisladores explican que en esta ley se refiere al derecho de los menores de edad a tener una vida libre de expresiones de violencia digital, incluyendo aquellas que utilicen la inteligencia artificial.
Dentro de este párrafo que fue añadido define a la inteligencia artificial como el software que emplea técnicas de aprendizaje automático, “que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico que emplean una amplia variedad de métodos, entre ellos, el aprendizaje profundo”.
De esta manera, el dictamen de la Comisión de la Niñez, Juventud y Familia, fue aprobado por unanimidad, y con esta decisión se avala la nueva modalidad de violencia y que se da a través de la inteligencia artificial, que ha simplificado el uso de imágenes de niñas, niños y adolescentes explotados o abusados.
En dicho texto señala que: Ya sean reales o falsas, estas imágenes de abuso sexual infantil generado por la inteligencia artificial son una forma terrible de explotación en línea. Esto hace compleja la tarea de identificar quién la está usando, pero sí podemos advertir a la ciudadanía de esta grave problemática.
You must be logged in to post a comment Login