Apenas alcanza el 25.6 por ciento; ha sido el menor que ha registrado en los años 2011 y 2012, cuando se tuvo la sequía más severa
Las lluvias han comenzado a aparecer en el territorio del Zacatecas, pero estas no han sido suficientes para poder aumentar un poco las presas de Zacatecas, las cuales ya registran los niveles más bajos de los últimos 12 años debido a la sequía histórica del 2023.
Hasta el momento el nivel promedio de las presas a nivel estado es del 25.6%, el registro más baja que se ha tenido desde los años 2011 y 2012, cuando se vivió la sequía más severa.
Ante esta situación el encargado del área Técnica de la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Cruz González García, señaló que no ha habido escurrimientos a las presas debido a que las lluvias no han sido intensas y sólo han permitido “saturar el suelo”.
Entre los ejemplos que sucede, en la presa Santa Rosa, en el municipio de Fresnillo tiene un nivel de solo 6%, mientras que las presas Leobardo Reynoso y El Cazadero –también pertenecientes al sistema del río Aguanaval- están al 12.2% y 16.4% respectivamente; cabe hacer mención que en esta semana que se ha tenido algunas lluvias, ninguna de las presas ha podido crecer más de 2%, lo cual es nada para poder rescatar estas presas.
Misma situación viven en los niveles de las presas del sistema de los ríos Juchipila y Bolaños, ubicadas al sur del estado; así como estás atraviesan la misma situación el resto de las presas.
Las lluvias a mantenerse y eso da un pronóstico positivo ya que esto permitirá un abasto suficiente para garantizar el programa de riego de este ciclo agrícola y se espera que entre los meses de julio y agosto las presas alcancen un nivel normal o incluso por arriba de la media histórica.
You must be logged in to post a comment Login