No hay cambios y el segundo piso se hará, así lo informó el secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza y recordó que esta obra mejorará la movilidad urbana
Ante las dudas y sobre todo por algunos comentarios el secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó que pese a estos señalamientos adversos del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), sí se construirá el viaducto elevado del bulevar, debido a que se busca dar solución a los problema de la vialidad y esta obra mejorará la movilidad urbana.
Este representante del gobierno habló con los diversos medios de comunicación de que el gobierno estatal estuvo pendiente de las opiniones y apuntó que fueron escuchados y es respetable todos los puntos de vista, pero al obra se hará y confirmó que las acciones de este gobierno, han contado con todas las autorizaciones para no poner en riesgo la inscripción de Zacatecas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Por su parte, la coordinadora del Grupo de Trabajo de la Comisión para la Revisión del Segundo Piso de Zacatecas, de ICOMOS Mexicano, Olga Orive Bellinger, declaró que la construcción de “la autopista elevada” pondrá en riesgo el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad que tiene la ciudad desde 1993.
Agregó esta experta que una obra de tales dimensiones tendrá un impacto sobre el paisaje urbano, alterando precisamente los valores que se adujeron en su momento para considerarlo patrimonio de la humanidad.
Hay que recordar que el a inicios de este mes, para ser exactos, el pasado 3 de julio, el gobernador, David Monreal Ávila presentó el Plan Mobilidad, el cual incluye la construcción del segundo piso del bulevar, vialidades interconectadas, cruces peatonales y el sistema de transporte Platabús, que en conjunto representan una inversión de siete mil millones de pesos y todo ha sido una planeación para mejorar la vialidad de esta zona, la cual sufre desde hace años y se buscan soluciones.
You must be logged in to post a comment Login