Ciudadanos caminaron por las principales calles mostrando su inconformidad por la construcción de esta obra
Cumplen y marcha este domingo ciudadanos que están en contra de la construcción del Segundo Piso del bulevar en Zacatecas, este grupo de habitantes mostró su inconformidad por la obra.
Este grupo de ciudadanos manifiestan que este segundo piso del bulevar metropolitano es la obra de infraestructura más costosa anunciada en el sexenio del gobernador, David Monreal Ávila, además del costo, el impacto en imagen.
Dentro de los factores que han señalado se encuentran las afectaciones económicas que dejará a los negocios de la zona, así como el ya mencionado impacto visual que pondrá en riesgo la inscripción de Zacatecas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Dentro de esta marcha y las expresiones en contra de esta obra se escuchó el costo excesivo de la obra, la cual se ha dicho es de alrededor de los tres mil 652 millones de pesos, al afirmar que este recurso podría aplicarse en otros aspectos de mayor urgencia como es el fortalecer las acciones de seguridad pública o rehabilitar las carreteras que están destrozadas y requieren una pronta rehabilitación.
Esta marcha estuvo en la Plaza de Armas, afuera del palacio de gobierno estatal, fue ahí en donde el ciudadano Javier Calzada leyó una carta que está firmada por los exgobernadores Amalia García, Genaro Borrego y Arturo Romo Gutiérrez, en donde solicitan al gobernador David Monreal, reconsidere la construcción del viaducto elevado.
Además en esa lectura apunta que el recurso puede ser utilizado para otras obras prioritarias en Zacatecas, entre esas necesidades, el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rodolfo García Zamora intervino y dijo que hay un registro de 240 viviendas antiguas en riesgo de derrumbe en el centro histórico y altos índices de inseguridad, y que se podrían atender con el recursos que están destinando para la obra del Segunda Piso del bulevar.
Además del alto costo de la obra la representante de la organización de propietarios de inmuebles del bulevar, Sandra Villegas explicó que si la construcción no respeta los lineamientos de la UNESCO, se podría perder el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad, afectando al turismo y a “a la economía de cientos de familias”.
Apuntaron los académicos y conocedores del tema que de continuar con el proyecto e impactar sobre el paisaje urbano del conjunto, inscrito en la lista del Patrimonio Mundial, alteraría precisamente los valores que se adujeron en su momento para considerarla patrimonio de la humanidad, teniendo un impacto en la sociedad.
You must be logged in to post a comment Login