Desde el gobierno del estado y en voz del mandatario estatal, David Monreal Ávila ha pedido a los más de 75 mil productores de frijol de todo Zacatecas a tener paciencia y esperar los centros de acopio y con ello malbaratar su producto con intermediarios o coyotes que buscan aprovecharse de la desesperación del productor.
Por su parte, la dependencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal, publicó el pasado 30 de octubre en el Diario Oficial de la Federación los nuevos precios de garantía, y entre ellos destaca el frijol y tuvo un pequeño incremento que ayudará a todos los productores, al pasar de 21 a 27 pesos el kilógramo.
El Gobernador del Estado dijo que “aguántense, no se desesperen”, al señalar que en este año se tuvo una “gran cosecha gracias la bendición del agua”, y con este beneficio los agricultores pueden “tener para el remiendo ahora en diciembre”, pero lo importante no es vender por vender, sino buscar el mejor precio.
Dentro de esta labor se han abierto centros de acopio en zonas como Morelos, Fresnillo y Pozo de Gamboa y se espera que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), aperture 40 centros a nivel estatal y esto permita tener un pago justo a los productores.
Para este 2024 se estima tener una cosecha aproximadamente de 200 mil toneladas de frijol, es decir, con estos números se tendría 110 mil más que el ciclo pasado del año 2023 y esto se debió a la sequía, pero este año fue diferente y prueba de ello son las cosechas que han logrado, así lo declaró el líder de los frijoleros, Fernando Galván.
Los productores que desean integrarse al precio de garantía es importante estar bajo las reglas de operación del programa que controla la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el programa de precios de garantía, y los requisitos que solicitan son a los productores que deben estar registrado en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura y/o estar inscritos en el Censo del Bienestar y Producción para el Bienestar.
Entre los requisitos que debe tener y participar en este programa, el productor debe contar con una cuenta bancaria personal vigente. En propiedad (certificado parcelario, etc.) o de renta (contrato con soporte documental).
Además deben mostrar los documentos determinados en cada mecánica, tales como el comprobante de Instrumentos de Administración de Riesgos (IAR), documentación del predio, facturas, CURP y comprobante de domicilio.
You must be logged in to post a comment Login